Te presentamos el video resumen de un proyecto de Investigación Acción Participativa (IAP) único: Desigualdades sociales y la salud autopercibida de mujeres inmigrantes y refugiadas en la provincia de Almería, desarrollado entre 2024 y 2025. Impulsada por el CEMyRI y liderada por la psicóloga social Alexandra Ríos Marín de la Universidad de Almería, se cimentó sobre una base de colaboración genuina. El equipo de investigación se construyó con la participación activa de 12 mujeres inmigrantes como co-investigadoras, junto a las profesionales Azahara Peña (de Cruz Roja) y Nicole Moreno. Esta metodología asegura que las verdaderas protagonistas de las historias sean también las voces autorizadas en el análisis de su realidad.
El objetivo central fue ir más allá de las estadísticas y escuchar sus propias vivencias. Se trató de comprender, desde dentro, cómo las desigualdades en el acceso a la vivienda, el empleo, la educación o la sanidad impactan de forma directa en su salud bio-psico-social.
Para captar la esencia de estas experiencias, se emplearon metodologías innovadoras y participativas:
Photovoice: Donde las propias mujeres utilizaron la fotografía para documentar y reflexionar sobre su día a día, capturando las barreras y los apoyos en su entorno.
Entrevistas en profundidad: Que permitieron ahondar en sus narrativas personales, llenas de fortalezas y desafíos.
De este proceso colaborativo nace un potente material audiovisual que ahora compartimos. Este video es una ventana a sus realidades, una herramienta para acercar a la población las complejas circunstancias que afectan el bienestar de las mujeres migrantes.
Te invitamos a verlo, reflexionar y compartirlo. Porque entender es el primer paso para transformar.

